InicioActualidadEducación ContinuaDiplomado en Herramientas de Animación Sociocultural para El Trabajo Con Comunidades y Grupos

Diplomado en Herramientas de Animación Sociocultural para El Trabajo Con Comunidades y Grupos

Los cambios y transformaciones de los contextos, dinámicas sociales, culturales y políticas que ha experimentado la ciudad de Medellín y el departamento de Antioquia en los últimos años, han puesto en evidencia que es indispensable para los técnicos, tecnólogos y profesionales sociales, educativos y ambientales, docentes, líderes y lideresas en general para quienes trabajan con comunidades, organizaciones y grupos, formarse y adquirir conocimientos y herramientas prácticas y técnicas que desde una perspectiva integral e integradora apunten al mejoramiento de sus capacidades y de su quehacer profesional, desde social, comunitario y educativo.

Por ello, este diplomado permite aportar en la apropiación de herramientas para el trabajo grupal, organizativo, educativo y comunitario, teniendo en cuenta que las formas de organización y participación se han complejizado y las metodologías de intervención que se utilizan deben hacer lecturas constantes de las transformaciones de los territorios y las personas que la habitan para tener mayores y mejores efectos en el acompañamiento, la implementación de planes, programas y proyectos, en pro de la transformación de sus realidades y el desarrollo comunitario, social y cultural, educativo.

Objetivo

-Brindar herramientas desde la pedagogía social que permitan mejorar su accionar en los territorios articuladas a referentes metodológicos como la animación sociocultural, educación popular y la educación experiencial.

-Generar un espacio para la promoción y desarrollo de habilidades emocionales, creativas y de innovación en las formas de intervención con comunidades, organizaciones y grupos.

-Desarrollar un proceso formativo que fortalezca metodológicamente las actividades de asesoría, formación y acompañamiento de técnicos, tecnólogos y profesionales sociales, educativos y ambientales, docentes, líderes y lideresas en general.

Conocimientos y requisitos requeridos previos
No requerido

Módulos

Módulo 1. Fundamentos de la pedagogía social y sus referentes metodológicos

Propósito: 
Reconocer los antecedentes históricos, contextuales y paradigmáticos de la pedagogía y la educación social y sus referentes metodológicos.

 Contenidos:

  • Contexto actual que hace pertinente la ASC.
  • Orígenes de la ASC.
  • Enfoques y paradigmas de la ASC.
  • Diferenciación entre ASC.
  • Educación popular y educación experiencial, criterios y referentes metodológicos.

Cantidad de horas por módulo: 14 horas (4 sincrónicas y 10 presenciales)

Módulo 2. Herramientas para la tramitación de conflictos y la comunicación No Violenta.

Propósito:
Abrir un espacio para la promoción y desarrollo de habilidades emocionales, creativas y de innovación en las formas de intervención con comunidades y grupos.

Contenidos:

  • Inteligencia emocional y trabajo en equipo. 
  • Reconocimiento de las potencialidades individuales y grupales. 
  • Transformación de conflictos y comunicación no violenta.

Cantidad de horas por módulo: 20 horas (6 sincrónicas y 14 presenciales)

Módulo 3. Metodologías y herramientas para el quehacer con comunidades y Grupos

Propósito:
Recrear con los y las participantes herramientas de Animación sociocultural que les permita ejercer mejor su accionar en sus territorios.

Contenidos: 

  • Herramientas de diagnóstico para el reconocimiento de mi contexto de actuación.
  • Herramientas expresivas, descriptivas, histórico narrativas y analíticas.
  • Herramientas para incorporar el tema de género en los procesos grupales y comunitarios.

Cantidad de horas por módulo: 30 horas (10 sincrónicas y 20 presenciales)

Módulo 4. Recreación y educación experiencial para el fortalecimiento de liderazgos y el trabajo en equipo.

Propósito:
Recrear la metodología de la educación Experiencial como complemento metodológico de la ASC

Contenidos:

  • Herramientas de dinamización y tiempo libre.
  • Fundamentos de la educación experiencial.

Cantidad de horas por módulo: 10 horas presenciales

Módulo 5. El juego como herramienta pedagógica en contextos grupales.

Propósito: 
Visualizar el aprendizaje lúdico creativo y la gamificación como posibilidad pedagógica para el quehacer comunitario.

Contenidos:

  • Diferenciación juego y lúdica. 
  • Tipologías de juegos. 
  • Juegos para pensar y convivir.

Cantidad de horas por módulo: 16 horas (3 sincrónica y 11 presenciales)

Duración: 90 horas
Valor:  $ 535.000
Número de cupos: 30
Descuento: 10% para graduados
Fecha de inicio: 17 de agosto de 2024
Fecha de finalización: 06 de diciembre de 2024