Los productores agropecuarios enfrentan desafíos como el cambio climático, la variabilidad en la productividad y los costos de insumos. En este contexto, los biodigestores son una herramienta clave para fortalecer su resiliencia, reducir su dependencia de agroquímicos y dar mayor valor a sus productos.
A través de procesos biológicos, térmicos y químicos, la biomasa residual puede transformarse en productos de valor agregado. En particular, la digestión anaerobia permite obtener biogás, una fuente de energía renovable, y un efluente con potencial como fertilizante, contribuyendo así a la sostenibilidad y la economía circular.
Este curso, dirigido a estudiantes de Ingeniería Ambiental y Tecnología en Gestión Ambiental del Semillero de Investigación en Ciencias Ambientales, busca brindar conocimientos sobre esta tecnología, permitiéndoles tomar decisiones estratégicas en la gestión ambiental y productiva.
El curso tendrá como temas principales:
OBJETIVO
Contribuir a la formación de los estudiantes y graduados de Ingeniería Ambiental y de la Tecnología en Gestión Ambiental pertenecientes a la comunidad académica de la Institución, mediante la actualización en conocimientos sobre procesos de digestión anaerobia, brindando las herramientas teóricas durante el desarrollo del curso.
CONOCIMIENTOS PREVIOS REQUERIDOS Y/O REQUISITOS
CONTENIDO POR MÓDULOS
MÓDULO 1: Fundamentos de la digestión anaerobia
MÓDULO 2: Microbiología y metabolismo de la digestión anaerobia
MÓDULO 3: Diseño y operación de reactores
MÓDULO 4: Modelado de sistemas de digestión anaerobia
MÓDULO 5: Aprovechamiento de subproductos
Institución Universitaria Colmayor adscrita a la Alcaldía de Medellín