Curso de aproximación al laboratorio clínico veterinario con énfasis en caninos y felinos
De acuerdo con los requerimientos actuales en el campo de la medicina veterinaria es necesario que los profesionales en bacteriología y laboratorio clínico fortalezcan sus conocimientos científicos y técnicos relacionados con el mejoramiento de la salud animal y el control de enfermedades transmisibles al hombre.
Objetivo
-Fortalecer los conocimientos necesarios para la aplicación e interpretación de pruebas diagnósticas en animales.
-Describir las herramientas diagnósticas utilizadas con más frecuencia en el campo clínico veterinario.
-Identificar trastornos bioquímicos y hematológicos se puedan correlacionar con determinadas patologías.
-Describir las herramientas diagnósticas utilizadas con más frecuencia en el campo clínico veterinario.
-Identificar trastornos bioquímicos y hematológicos se puedan correlacionar con determinadas patologías.
Conocimientos y requisitos requeridos previos
Conocimientos propios de un profesional en bacteriología y laboratorio clínico
Módulos

Módulo 1. Extracción y conservación de muestras
Propósito: Capacitar a profesionales del área de la salud en técnicas adecuadas para recolectar muestras biológicas de manera ética, segura y efectiva.
Contenidos:
1. Principios básicos de la extracción de muestras en veterinaria.
2. Tipos de muestras biológicas y su importancia en el diagnóstico.
3. Técnicas de extracción de sangre.
4. Toma de muestras de orina, heces, y otros fluidos biológicos.
5. Anatomía y fisiología para la extracción de muestras.
6. Bioseguridad y manejo adecuado de muestras.
7. Equipos y materiales necesarios para la extracción y manipulación de muestras.
8. Procesamiento y almacenamiento de muestras para su posterior análisis.
9. Consideraciones éticas en la extracción de muestras en animales.
10. Casos prácticos y ejercicios de simulación.
Cantidad de horas por módulo: 2
Módulo 2. Hematología básica – hemoparásitos comunes
Propósito: Comprender la composición, función. morfología de las células sanguíneas y sus alteraciones, así como los parásitos más frecuentes en el ámbito veterinario.
Contenidos:
1. Anatomía y fisiología del sistema hematopoyético en animales
2. Morfología y función de las células sanguíneas (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas)
3. Interpretación de los resultados de análisis hematológicos
4. Hemoparásitos comunes en veterinaria (protozoarios y helmintos)
5. Casos clínicos.
Cantidad de horas por módulo: 3 virtual y 4 en laboratorio
Módulo 3. Uroanálisis – Bioquímica sanguínea
Propósito: Afianzar la correlación clínica en patologías metabólicas, renales e infecciosas en pequeñas especies.
Contenidos:
-Uroanálisis y bioquímica sanguínea, pruebas especiales.
Cantidad de horas por módulo: 3 virtual y 4 en laboratorio
Módulo 4. Microbiología – Bacterias, virus y hongos – Examen de piel
Propósito: Profundizar en conceptos relacionados con bacterias, virus y hongos en el ámbito veterinario, incluyendo técnicas de diagnóstico, identificación de patógenos y análisis de enfermedades cutáneas en animales de producción y de compañía.
Contenidos:
1. Introducción a la microbiología veterinaria: Conceptos básicos de microbiología, importancia de la microbiología en veterinaria, principales grupos de microorganismos; bacterias, virus y hongos.
2. Microbiología veterinaria aplicada: Patogénesis de enfermedades microbianas en animales,
epidemiología y control de enfermedades infecciosas, resistencia antimicrobiana y su manejo en medicina veterinaria.
3. Técnicas de diagnóstico microbiológico: Cultivo bacteriano y técnicas de identificación.
4. Examen dermatológico en animales: Anatomía y fisiología de la piel, evaluación clínica de lesiones cutáneas, diagnóstico diferencial y tratamiento de enfermedades dermatológicas por infecciones bacterianas, virales y fúngicas.
5. Interpretación de resultados de laboratorio: Análisis de cultivos bacterianos y pruebas de
sensibilidad.
1. Introducción a la microbiología veterinaria: Conceptos básicos de microbiología, importancia de la microbiología en veterinaria, principales grupos de microorganismos; bacterias, virus y hongos.
2. Microbiología veterinaria aplicada: Patogénesis de enfermedades microbianas en animales,
epidemiología y control de enfermedades infecciosas, resistencia antimicrobiana y su manejo en medicina veterinaria.
3. Técnicas de diagnóstico microbiológico: Cultivo bacteriano y técnicas de identificación.
4. Examen dermatológico en animales: Anatomía y fisiología de la piel, evaluación clínica de lesiones cutáneas, diagnóstico diferencial y tratamiento de enfermedades dermatológicas por infecciones bacterianas, virales y fúngicas.
5. Interpretación de resultados de laboratorio: Análisis de cultivos bacterianos y pruebas de
sensibilidad.
Cantidad de horas por módulo: 3 virtual y 4 en laboratorio
Módulo 5. Coprológico – Parasitología – Ectoparásitos y vectores
Propósito: Conocer aspectos teóricos de las especies parasitarias que afectan a pequeñas especies y aprender a reconocer sus diferencias morfológicas.
Contenidos:
-Estudio de la materia fecal, endoparásitos, ectoparásitos y vectores.
Cantidad de horas por módulo: 3 virtual y 4 en laboratorio
Duración: 30 horas
Valor: $ 302.575
Número de cupos: 30
Descuento: 10% para graduados
Fecha de inicio: 10 de mayo de 2024
Fecha de finalización: 8 de junio de 2024