Este proyecto fomenta la permanencia estudiantil mediante iniciativas sociales como la línea de gestores educativos, que monitorea factores de deserción; y el acompañamiento psicosocial, que atiende a más de 230 estudiantes de las tres instituciones de educación superior del Distrito, en casos de duelo, violencia de género, ansiedad, conflictos familiares o interpersonales, entre otros.
Daniel Andrés Sebá Gómez, estudiante de Tecnología en Gestión de Servicios Gastronómicos, uno de los beneficiarios, manifestó: “La beca de Presupuesto Participativo significa mucho en mi vida. Estoy cumpliendo un sueño, un objetivo personal y le estoy dando una satisfacción a mi familia. El auxilio de sostenimiento me ha servido para los pasajes y para mantenerme en la universidad”.
Otra prioridad en la institución son las técnicas labores y los cursos que benefician a 800 ciudadanos en procesos formativos, como veterinaria, enfermería, servicios farmacéuticos, cosmetología, cursos de vigilancia, alfabetización digital para el adulto mayor, belleza y barbería, entre otros.
Gracias a las votaciones de Presupuesto Participativo, los ciudadanos inciden en la asignación de recursos del Distrito, proponiendo, priorizando y decidiendo proyectos que impactan sus comunidades. Este mecanismo garantiza transparencia en la ejecución de los recursos, asegurando que respondan a las necesidades de la comunidad.
Información para periodistas
Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia Carolina Areiza Paniagua
314 652 5078