Código SNIES: 106771
Registro Calificado: resolución No. 3522 de 2018
Número de créditos: 146
Número de niveles: 8
Modalidad: presencial
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
Misión:
La Facultad de Administración forma profesionales integrales e idóneos capaces de emprender con calidad procesos administrativos organizacionales y en el contexto turístico globalizado mediante el ejercicio académico, investigativo y de proyección a la comunidad.
Visión:
La Facultad de Administración será reconocida a nivel local, regional, nacional e internacional por la calidad profesional y ética de su cuerpo académico y de sus graduados; por su contribución a los escenarios empresariales y turísticos, la pertinencia de la investigación y el impacto de proyección social.
Objeto de estudio:
Formar profesionales interdisciplinarios de la gastronomía al abordarla como un fenómeno multidimensional en el que convergen y emergen el diálogo y colaboración de la culinaria, la ciencia y la tecnología de los alimentos, la administración de empresas, el emprendimiento de negocios, la innovación y el desarrollo de productos.
PERFILES
Profesional
Formación
Ocupacional
COMPETENCIAS
Básicas
Genéricas
Saber Ser
Saber Conocer – Hacer
Específicas
Disciplinares y académicas
Profesionales
INVESTIGACIÓN
GIET (Grupo de Investigación Empresarial y Turístico)
Líneas de investigación
Cultura Gastronómica
FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DEL PROGRAMA
Enfoques curriculares
Cocina Industrial
Producción, transformación y conservación de los alimentos, mediante la integración armónica del conocimiento y aplicación de la gastronomía, la ciencia y la tecnología de los alimentos, para desarrollar y elaborar productos que respondan a las necesidades, preferencias y demandas de los comensales, aplicado al sector de la restauración industrial.
Nutricional
Aplicación al proceso culinario de los fundamentos de la nutrición y dietética de la alimentación humana, para atender las necesidades y demandas de los consumidores mediante la creación de productos con funcionalidad a la medida, favoreciendo así́ la adopción de hábitos alimentarios en beneficio de la salud.
Mercados y Clientes
Coordinación, gestión y administración de los procesos de relacionamiento de los consumidores de la industria para potenciar el mercado y ofrecer alternativas competitivas y sustentables en las que prevalezcan el bien-estar de las personas.
NÚCLEOS CURRICULARES DE FORMACIÓN
Básico
Orienta y contribuye con la formación de los estudiantes en conocimientos y procesos técnicos y tecnológicos ligados al nivel profesional, cuyas áreas temáticas son básicas para la comprensión integral de los saberes que se reciben a lo largo de su formación gastronómica y culinaria. El programa cuenta con (5) cinco cursos básicos dentro de su formación.
Específico o Profesional
Los cursos del área de formación específica profesional incluyen una formación que aporta a los estudiantes conocimientos, habilidades y destrezas relacionados con los diferentes contextos alimenticios y restaurativos, relacionados con su objeto de estudio del programa. Dentro del proceso de formación se encuentra (28) veinte y ocho asignaturas que se presentan a lo largo de los 8 semestres académicos.
De profundización (Formación Complementaria)
Permite que el estudiante articule y amplíe su formación por medio de dimensiones del Saber Ser, el Saber-Conocer y el Saber Hacer para posibilitar la formación de profesionales íntegros. Se presenta dentro del proceso de formación (14) catorce asignaturas que son ofertadas a los estudiantes del programa a lo largo de los diferentes semestres académicos.
Investigación
El núcleo hace referencia a las competencias que debe adquirir el estudiante para participar en el proceso investigativo teniendo como marco la epistemología y el método científico relacionado con la investigación con cocinas tradicionales, implicando técnicas, usos y costumbres de los territorios a investigar con relación a los grupos poblacionales. Para el desarrollo de las competencias dentro del programa se presentan (4) cuatro asignaturas.
Código SNIES: 106303
Registro Calificado: resolución 10415 de 2017
Número de créditos: 95
Número de niveles: 6
Modalidad: virtual
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
Misión
Formar tecnólogos mediante el desarrollo de competencias que le permitan comercializar servicios turísticos de calidad, en el marco de los procesos estratégicos del negocio para lograr su competitividad, en un mercado globalizado y de apertura.
Visión
Ser reconocidos a nivel local y nacional como un referente en la formación de profesionales idóneos, de acuerdo a los requerimientos del sector turístico con énfasis en la comercialización y operación de procesos turísticos; impactando de manera positiva la cobertura en educación, formación y cualificación del talento humano de Medellín, Antioquia y el país; asegurando la accesibilidad a una educación de alta calidad, con el apoyo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Objeto de estudio
Formar tecnólogos en Gestión Turística mediante el desarrollo de competencias que le permitan apoyar los procesos en la gestión pública del turismo, el turismo receptivo y los servicios turísticos, optimizando el uso de los recursos con el fin de contribuir a la competitividad organizacional y territorial.
PERFILES
Profesional
Formación
Ocupacional
Ámbito organizacional: apoyar los diferentes procesos organizacionales en empresas turísticas, tales como establecimientos de alojamiento, clubes de vacaciones, entre otros; desempeñándose como:
de habitaciones, supervisor al servicio al cliente y organizador de eventos.
Ámbito de productos y actividades turísticas o denominado también como oferta complementaria. Se enmarca en la cultura, el ocio y la recreación. Capacitado para ejercer en: museos, parques temáticos, parques naturales, campos de golf, parques acuáticos, clubes náuticos, animación turística, complejos recreativos y comerciales, empresas de deportes, entre otros; desempeñándose como operador turístico u operador de eventos.
Ámbito de la gestión pública del turismo podrá desempeñarse como:
COMPETENCIAS
Básicas
Genéricas
Específicas
Gestión administrativa
Gestión comercial
Economía y finanzas
Turismo
INVESTIGACIÓN
Grupo de investigación
Grupo Empresarial y Turístico GIET
Líneas de investigación:
Semillero de investigación
S.I INVESTIGAMOS
FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DEL PROGRAMA
El tránsito de lo habitual a lo reciente genera suspicacias y beneplácito en los involucrados, siendo el escenario educativo un caso manifiesto de como el desarrollo de sus procesos sustantivos, se ha visto alterado por una innovación educativa que aún no se ha diseminado a plenitud, pero está latente.
Una de las dificultades que tiene el sector turístico, sobre todo en el ámbito subregional, es el bajo nivel de formación en el área específica de las actividades turísticas del talento humano que está trabajando en las organizaciones tanto público como privadas. Por ello el programa virtual es una opción para cualificar ese talento humano sin que deban dejar de laborar, dada las posibilidades de flexibilidad que él ofrece.
El Plan Indicativo de Formación en Turismo esboza directrices a partir de un estudio de la oferta y demanda del talento humano para el sector turismo, entendiendo las particularidades empresariales y sectoriales.
NÚCLEOS CURRICULARES O ÁREAS DE FORMACIÓN
Básico
El área de formación básica está compuesta por los cursos orientados a lograr las competencias básicas y proporcionan al estudiante las bases contextuales, metodológicas e instrumentales básicos de un área de dominio específico, fundamentales en la comprensión del origen y la ubicación disciplinar, la relación entre disciplinas y la inserción de la profesión en un complejo disciplinario e interdisciplinario, coadyuvando al desarrollo del pensamiento lógico matemático.
Específico o profesional
Esta área comprende los cursos que apuntan a la formación y adquisición de competencias propias de la profesión tanto dentro del área de la gestión como del turismo.
En el Plan de Estudios del programa se encuentran 18 cursos distribuidos en 4 componentes de formación, gestión administrativa, comercial, turismo y economía y finanzas. Asimismo, se encuentran los componentes socio humanísticos que complementan las competencias del graduado.
De profundización
Conjunto de conocimientos que le permiten al estudiante desde las dimensiones del Saber Ser, el Saber-Conocer y el Saber Hacer; afianzar su formación integral, por un lado y complementar su formación profesional y ocupacional de manera flexible.
El área de profundización está enmarcada en las líneas de énfasis definidas para el programa de Gestión Turística. Cada línea de énfasis se compone de tres cursos optativos.
Un curso optativo es aquel que, dentro del Plan de Estudios de cada programa, se orienta a la profundización de un campo de saber. Tiene como finalidad responder a intereses de conocimiento de los estudiantes y a desarrollar dominios específicos tanto a nivel técnico como científico.
Código SNIES: 105436
Registro Calificado: Resolución No. 5559 de 29 de marzo de 2016
Acreditación en Alta Calidad: Resolución No. 02903 de 2018
Número de créditos:109
Número de niveles: 6Modalidad: presencial
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
Misión:
Formar tecnólogos en el área de la gastronomía con el fin de mejorar la calidad de vida, la salud, generar respeto por lo propio y valorar el patrimonio inmaterial de los pueblos.
Visión:
Ser reconocidos como uno de los programas pioneros y competitivos en la producción y comunicación de conocimientos relacionados con la gastronomía, la formación de tecnólogos y la proyección de sus servicios.
Objeto de estudio:
Abordar el establecimiento gastronómico a través de una óptica investigativa, científica y tecnológica que le permitan al estudiante comprender y responder a los diferentes retos del sector y de los servicios gastronómicos en la actualidad.
PERFILES
Profesional
Formación
Ocupación
COMPETENCIAS
Básicas
Genéricas
Específicas
INVESTIGACIÓN
Grupo de investigación
GIET (Grupo de Investigación Empresarial y Turístico)
Líneas de investigación
Sublíneas
FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DEL PROGRAMA
Cocina natural
Realiza preparaciones aplicando los criterios requeridos para una selección saludable de alimentos.
Identifica y clasifica los alimentos naturales y orgánicos.
Elabora menús saludables, terapéuticos, con el objetivo de satisfacer la necesidad de un sector de la población en crecimiento.
Cocina regional colombiana: universos culinarios afrocolombianos
Reconoce las características de identidad de cada una de las diferentes regiones en el pacífico colombiano y su raíz africana.
Preparar alimentos de la cocina fría y caliente de la gastronomía tradicional del pacífico colombiano conservando su origen y tradición cultural.
NÚCLEOS CURRICULARES DE FORMACIÓN
Básica y Socio Humanística
Orienta y contribuye con la formación de los estudiantes en componentes integrados por los conocimientos, habilidades, actitudes y los valores, cuyas áreas temáticas son básicas para la comprensión integral de los saberes que se reciben a lo largo de su formación. El programa cuenta con (9) nueve cursos básicos dentro de su formación.
Gestión
Aportan al perfil de los estudiantes los conocimientos en compras, almacenar y distribuir los diferentes servicios. El programa cuenta con (7) siete cursos básicos dentro de su formación.
Específica
Los cursos del área de formación profesional o específica, incluyen una formación que aporta a los estudiantes conocimientos, habilidades y destrezas relacionados con los diferentes contextos alimenticios y restaurativos, relacionados con su objeto de estudio del programa. Dentro del proceso de formación se encuentra (16) dieciséis asignaturas que se presentan a lo largo de los 6 semestres académicos.
Profundización
Permite que el estudiante articule y amplíe su formación especifica en el área de su predilección, para posibilitar la formación integral. Se presenta dentro del proceso de formación (2) dos asignaturas que son ofertadas a los estudiantes del programa.