Colmayor destacada por su participación en los encuentros CLACSO 2025
Entre el 7 y el 12 de junio de 2025 docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de Colmayor hicieron parte de los encuentros del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO 2025 realizado en Bogotá.
Una de las actividades más importantes de la jornada, tuvo lugar el 7 de junio, durante la realización de la XXVIII Asamblea General Ordinaria del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, en ella que se realizó una divulgación de los avances y desarrollos de la red en los últimos tres años. De igual forma el domingo 8 de junio se participó en la votación para la elección de la Dirección Ejecutiva de CLACSO, resultando elegido Pablo Vommaro para el período comprendido entre el 1º de julio de 2025 a junio de 2028. En esta actividad participó la docente Claudia María González Hernández, en representación de la I.U. Colegio Mayor de Antioquia.

El 9 de junio la Facultad de Ciencias Sociales y Educación en conjunto con Universidad Nacional de Medellín, la Universidad La Salle – Bogotá, ONGD Gernikatik Mundura, el Centro de Investigación por la paz Gernika Gogoratuz, La Universidad de Coimbra, Portugal y la Asociación Municipal Martínez de Nisser de Sonsón Antioquia, Colombia. Organizaron el panel Mujeres construyendo paZes en territorios del sur.
El evento fue coordinado y moderado por Luz Dary Ruiz Botero del Grupo de Investigación de Estudios sobre Desarrollo Local y Gestión Territorial.
Ponencias Colmayor presentadas en el marco del evento:
Eje 5 del evento:
Jóvenes populares en la universidad. Valoración de las acciones afirmativas para su acceso y permanencia. Estudiantes de Primera Generación. Derecho a la educación, políticas públicas y alternativas pedagógicas. Lina María Saldarriaga, Melissa Osorio. Grupo de Investigación en Estudios sobre Desarrollo Local y Gestión Territorial.
Eje 11 del evento:
Mujeres tejiendo esperanzas de vida en contextos de persistencia de violencias. Epistemologías del sur, feministas y decoloniales. Jennifer Acevedo Ángel. Semillero Territorial de mujeres por la paz – Colmayor, María Fernanda Montoya. Visión Suroeste, Luz Dary Ruiz Botero. Grupo de Investigación en Estudios sobre Desarrollo Local y Gestión Territorial.
Los arreglos organizacionales en el sector social y solidario como promotores del desarrollo y las territorialidades: Estudio de caso de las cooperativas CREAFAM y COOGRANADA en el Municipio de Granada – Antioquia (Colombia) Diana María Lopera, José Aníbal Quintero. Grupo de Investigación Plan D+E
Eje 12 del evento:
Planificación participativa y deconstrucción de las desigualdades territoriales: Estado y políticas públicas. Claudia María González Hernández. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Grupo de Investigación en Estudios sobre Desarrollo Local y Gestión Territorial.La construcción de Paz-es como apuesta por el arte en Antioquia y Nariño. Esperanza Milena Torres, Karen Ocaña y Nora Juliana Echavarria Yepes. Grupo de Investigación en Estudios sobre Desarrollo Local y Gestión Territorial.
Eje 22 del evento:
Resignificaciones de la paz en las narrativas de estudiantes: la cátedra de paz como dispositivo para la configuración y reconfiguración de sentido de las pazes. Construcción, cultura de paz y transformación de conflictos. Bibiana Romero Chala, Esperanza Torres, Stic Valle Rios (semillero Agora) y Melissa Osorio. Grupo de Investigación en Estudios sobre Desarrollo Local y Gestión Territorial.