Con éxito concluyó en Medellín el VIII Foro Interuniversitario Latinoamericano y del Caribe en Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático, un evento que reunió durante dos días a más de 100 instituciones de educación superior, organizaciones gubernamentales, sociales y académicas de todo el continente.
Bajo el lema “Acciones presentes para un futuro resiliente”, el foro fue organizado por la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia (COLMAYOR), la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) y la Universidad Nacional de Colombia – sede Medellín (UNALMED), consolidando a Medellín como centro del diálogo y construcción de conocimiento frente a los desafíos climáticos del presente y del futuro.
El evento, realizado los días 17 y 18 de junio en el Fórum de la Universidad Pontificia Bolivariana, reunió a reconocidos expertos de países como Estados Unidos, Paraguay, Colombia, Honduras, Ecuador, Perú, República Dominicana, Chile y Costa Rica. Entre ellos se destacan Juan Pablo Sarmiento (Florida International University, EE. UU.) y Jorge Velásquez López (Universidad Nacional de Asunción, Paraguay), así como académicos nacionales, como la profesora Edna Margarita Rodríguez Gaviria, coordinadora de la especialización en Gestión del Riesgo de Desastres de la IU Colmayor. Con 36 ponentes, delegaciones de más de 30 ciudades y el respaldo de redes como RiesGIRD-ACC/LAC, el foro se consolida como un referente internacional en la articulación entre conocimiento, políticas públicas y acción climática.
La profesora Rodríguez moderó el panel sobre el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y el papel de las Instituciones de Educación Superior en Colombia, que contó con la participación del Ministerio de Educación Nacional y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). El evento también permitió una valiosa articulación entre actores clave del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, como el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Medellín, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia y la Red de Jóvenes para la Reducción del Riesgo de Desastres de Colombia.
Además, la I. U. Colmayor tuvo una participación protagónica en el panel sobre Formación en gestión del riesgo, moderado por la docente Lila María Cortés Fonnegra y con la intervención de la docente Sol Ochoa Osorio, así mismo, el docente Alejandro Builes moderó el panel de Gestión del Riesgo, Sostenibilidad y Cambio Climático, mostrando el compromiso institucional con la construcción de territorios más preparados, sostenibles y responsables.
La participación de nuestros estudiantes se destacó en el panel de estudiantes investigadores y en la exposición de pósteres, donde presentaron sus trabajos de grado enfocados en la gestión del riesgo de desastres. Además, se promovió la interacción activa de los estudiantes de los cursos pertenecientes a la línea de profundización en Gestión del Riesgo de Desastres (optativas y electiva), mediante la vinculación de voluntarios encargados de facilitar el contacto con los ponentes y panelistas del evento, con el propósito de sistematizar un banco de preguntas y respuestas.
En su mensaje de clausura, el rector de la Universidad ESAN (Perú) y presidente de la Red, RiesGIRD-ACC/LAC, Jaime Serida Nishimura, destacó que la resiliencia se construye de forma colectiva y que estos espacios deben transformarse en acciones concretas en los territorios. “Este foro concluye hoy, pero la tarea continúa. Que las ideas no queden en actas ni en presentaciones, sino que se transformen en acción”, expresó.
Desde la I. U. Colmayor, reafirmamos nuestro compromiso con una educación ética, socialmente responsable y con impacto territorial, que aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la construcción de una región más resiliente.
Institución Universitaria Colmayor adscrita a la Alcaldía de Medellín