El pasado viernes 16 de mayo, nuestra institución fue escenario de una nueva jornada de “Pasantía en la U”, un evento que hace parte de las pasantías cortas empresariales lideradas por el Comité Universidad Empresa Estado – CUEE, que promueve el acercamiento entre el sector productivo y las instituciones de educación superior.
El evento central, realizado en el auditorio institucional, reunió a representantes de reconocidas empresas de la ciudad de Medellín como Grupo Excala, Banco de Occidente, Solla, Fundación EPM y Compañía Nacional de Chocolates, quienes compartieron sus experiencias y expectativas sobre los retos y oportunidades para la atracción de talento joven.
Durante la jornada se desarrolló un conversatorio con la participación de los representantes de las empresas invitadas, el cual fue moderado por Yessica Jaramillo Roldán, líder del Centro de Graduados de la institución. Este espacio de diálogo intersectorial hizo parte del modelo de conexión de talentos del CUEE, el cual busca cerrar brechas entre la formación académica y las demandas del mundo laboral. Como público asistente participaron estudiantes, docentes, decanos y directivos, quienes escucharon atentamente los aportes y reflexiones del sector empresarial.
Como parte de la experiencia, los invitados recorrieron diferentes espacios de la institución para conocer de cerca el quehacer académico de cada facultad y las apuestas institucionales en innovación, sostenibilidad y formación integral. Entre las experiencias visitadas se destacó el LACMA, laboratorio de la Facultad de Ciencias de la Salud, equipado con tecnología de última generación para fortalecer las prácticas investigativas en áreas como microbiología y hematología; el FABLAB, de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería, un laboratorio de fabricación digital que impulsa el desarrollo de prototipos y proyectos tecnológicos; y el centro de acopio para el manejo integral de los residuos, punto clave del recorrido de sostenibilidad liderado por el Proceso de Gestión Ambiental, donde se abordaron los puntos y estaciones del recorrido y se hizo la invitación a participar en el futuro con las empresas a las que cada uno representaba.
También hizo parte del recorrido la experiencia de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación, en la que estudiantes del programa de Comunicación Social recrearon un programa de televisión en vivo y desarrollaron una actividad cartográfica participativa que permitió reflexionar sobre la ciudad desde las ciencias sociales y la geografía crítica. Asimismo, la Facultad de Administración presentó la muestra “Alma Caribe: el sabor de Colombia en cada sorbo”, una actividad sensorial en la que los asistentes degustaron bebidas preparadas con ingredientes autóctonos como piña, mora, flor de jamaica y asaí, exaltando la diversidad cultural del país.
El evento contó con la participación de la vicerrectora de Investigación y Extensión Ángela María Gaviria Núñez, quien destacó la importancia de estos espacios como una oportunidad para fortalecer alianzas estratégicas y fomentar la empleabilidad de los futuros profesionales.
Con esta actividad, la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia reafirma su compromiso con la formación integral, la pertinencia académica y la articulación efectiva con el sector empresarial.
Institución Universitaria Colmayor adscrita a la Alcaldía de Medellín