Curso de Generalidades y abordaje diagnóstico de patologías mieloides
Las neoplasias hematológicas son enfermedades muy heterogéneas y complejas, producto de una fisiopatología en la que intervienen fenómenos como la desregulación epigenética y las alteraciones mutacionales. Los avances en el diagnóstico y tratamiento han transformado notablemente la práctica clínica, lo que ha motivado la creación de este curso impartido por especialistas desde diversos campos y enfoques.
El objetivo es que los estudiantes interesados en profundizar en el área hematológica se familiaricen con las nuevas clasificaciones, estadificaciones pronósticas y técnicas diagnósticas, así como con el entorno clínico necesario para un diagnóstico adecuado de las distintas patologías. A lo largo del curso se abordarán contenidos que abarcan desde la hematopoyesis y la maduración de las poblaciones hematológicas hasta el diagnóstico, clasificación y pronóstico de las principales neoplasias, todo ello en correlación con pruebas complementarias. Se analizarán las características inmunofenotípicas y se estudiará el papel de la citometría de flujo, destacando su valor combinado con las técnicas citogenómicas en la identificación de estrategias diagnósticas, estadificaciones, subtipos y determinación del riesgo según la nueva clasificación de la OMS. Además, se revisarán los estudios clínicos de extensión y se evaluará la importancia del análisis histológico en conjunto con las demás técnicas diagnósticas.

Objetivo general: Fortalecer el conocimiento sobre las neoplasias hematológicas en los profesionales que tienen como campo de acción la hematología y a aquellos que quieren conocer más a fondo el análisis hematológico desde la perspectiva clínica.
Fortalecer los conocimientos en la evaluación clínica especializada de los pacientes que padecen alguna entidad hematológica
Dirigido a: Profesionales en las carreras de Bacteriólogos, Microbiólogos, Microbiólogos y Bioanalistas, Médicos. Igualmente, estudiantes en formación de los programas mencionados a partir del sexto semestre.
METODOLOGÍA
Clases teóricas impartidas mediante virtualidad con metodología de encuentros sincrónicos, y talleres integrativos prácticos, mediante actividades presenciales luego de finalizar el componente teórico.
Conocimientos y requisitos requeridos previos
Se sugiere conocimientos previos de morfofisiología, cito morfología hemática, hematología
Módulo 1:
Generalidades
- Hematopoyesis normal morfológica, características morfológicas de las diferentes poblaciones, criterios de displasia
- Toma de muestra, ruta del paciente hemato oncológico/Importancia del mielograma
- Importancia de la biopsia medular y citometría/ Fundamentos básicos de la citometría de flujo e inmunofenotipo normal en las diferentes poblaciones/ Enfoque diagnóstico del paciente hemato oncológico
Módulo 2:
Neoplasias mieloides
- Introducción neoplasia mieloides: Diferenciación de LMA, SMD, NMPC, generalidades. ALEXANDRA: generalidades clínicas/ MONICA: morfología y hemograma
- LMA y su clasificación morfológica e inmunofenotipo. ALEXANDRA: Generalidades, clínica, epidemiología e inmunofenotipo. MONICA: clasificación morfología
- Alteraciones citogenéticas de pronóstico y clasificación de LMA
- SMD: Clasificación, características morfológicas, clínicas y evaluación del riesgo.
- SMD: Inmunofenotipo y subclasificación, clasificación morfología
- Alteraciones citogenéticas de pronóstico y clasificación de SMD
- NMPC: CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y CLÍNICAS
- NMPC: CARACTERÍSTICAS CITOGENÉTICAS Y MOLECULARES
Módulo 3:
Taller práctico
- Integrar los conocimientos teóricos adquiridos con ejercicios de aplicación práctica.
- Taller presencial -práctico
Duración: 52 horas
Valor: $ 651.000
Número de cupos: 20
Descuento: 10% para graduados
Inicio preinscripción: 16 de mayo de 2025
Final preinscripción: 31 de julio de 2025
Modalidad: mixta
NOTA: La metodología de las clases es de la siguiente forma, clases teóricas impartidas a través de encuentros sincrónicos, y talleres integrativos prácticos, mediante actividades presenciales luego de finalizar el componente teórico.