En el marco del proyecto La U en el Campo, de la Alianza por la Educación Rural para Antioquia – (ERA), y la Fundación Secretos para Contar, la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, se suma a esta iniciativa que busca llegar con Educación Superior de Calidad a las zonas rurales del municipio de Ciudad Bolívar.
Cerca de 55 estudiantes de los corregimientos Alfonso López y Farallones, tendrán la oportunidad de formarse como Técnicos en Organización de Viajes con énfasis en Turismo, una oportunidad educativa que busca capacitarlos y formarlos en temas de desarrollo económico, turístico y social. El proyecto está dirigido a los habitantes de las zonas más aisladas del Municipio.
La metodología de estudio se desarrollará de manera presencial todos los fines de semana con docentes de la I.U. Colmayor, que llegarán hasta los corregimientos para dictar sus respectivas clases.
El aporte humano y técnico de la Institución, así como el trabajo conjunto con entidades públicas y privadas, marcan el inicio de una educación superior incluyente y de calidad para el sector rural del departamento.
Rubén Darío Osorio Jiménez, Vicerrector Académico de la I.U. Colmayor, quien estuvo presente en el acto de inauguración, manifiesta: “como Institución Acreditada en Alta Calidad, es un importante avance que entregamos desde la academia para contribuir al desarrollo de esta zona de Antioquia”.
Institución Universitaria Colmayor adscrita a la Alcaldía de Medellín
En el marco del proyecto La U en el Campo, de la Alianza por la Educación Rural para Antioquia – (ERA), y la Fundación Secretos para Contar, la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, se suma a esta iniciativa que busca llegar con Educación Superior de Calidad a las zonas rurales del municipio de Ciudad Bolívar.
Cerca de 55 estudiantes de los corregimientos Alfonso López y Farallones, tendrán la oportunidad de formarse como Técnicos en Organización de Viajes con énfasis en Turismo, una oportunidad educativa que busca capacitarlos y formarlos en temas de desarrollo económico, turístico y social. El proyecto está dirigido a los habitantes de las zonas más aisladas del Municipio.
La metodología de estudio se desarrollará de manera presencial todos los fines de semana con docentes de la I.U. Colmayor, que llegarán hasta los corregimientos para dictar sus respectivas clases.
El aporte humano y técnico de la Institución, así como el trabajo conjunto con entidades públicas y privadas, marcan el inicio de una educación superior incluyente y de calidad para el sector rural del departamento.
Rubén Darío Osorio Jiménez, Vicerrector Académico de la I.U. Colmayor, quien estuvo presente en el acto de inauguración, manifiesta: “como Institución Acreditada en Alta Calidad, es un importante avance que entregamos desde la academia para contribuir al desarrollo de esta zona de Antioquia”.