- Institucional
-
- Admisiones
- Programas
-
- Bienestar
- Contratación
- Biblioteca
- Ayuda
-
- Semillero de Investigación en Ciencias Ambientales – SICA
- Semillero de investigación de delineantes de Arquitectura e Ingeniería – SIARI
- Semillero de investigación en Ciencia y Tecnología de la Construcción - SITEC
- Semillero de Investigación Arquitectura + Diseño-A+D
Coordinadores:
- Gina María Hincapié Mejía (SICA)
- Olgalicia Palmett Plata (SIARI)
- Sergio Andrés Arboleda (SITEC)
- Natalia Cardona Rodríguez (A+D)
SICA
Presentación: Semillero de Investigación en Ciencias Ambientales –SICA
El semillero SICA busca establecer un espacio para la formación investigativa en el pregrado de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia; con el fin de formar investigadores, lograr producción científica y tecnológica, y de esta forma, contribuir a la consolidación de una cultura investigativa institucional que se transforme en la creación de grupos de investigación de excelencia para el sistema de ciencia y tecnología del país.
Visión: En el 2015 el Semillero de Investigación en Ciencias Ambientales – SICA será reconocido por sus avances y aportes en materia científica y tecnológica al interior de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, además de su producción científica, la vocación y capacidad investigativa de sus integrantes para intervenir y resolver problemáticas ambientales de su entorno inmediato.
Objetivo: Construir un espacio de disertación científica y tecnológica con la capacidad de contribuir al avance investigativo
SIARI
Presentación: Semillero de investigación de delineantes de Arquitectura e Ingeniería-SIARI
El semillero de Investigación de Arquitectura e Ingeniería - SIARI, busca desarrollar el espíritu investigativo en los estudiantes de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería y de otras facultades de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, creando espacios en donde se potencie la formación integral mediante métodos investigativos innovadores y se estimule la formulación de proyectos de investigación.
Visión:
El Semillero de Investigación de Arquitectura e Ingeniería – SIARI, tiene como visión llegar a contribuir en la consolidación de una cultura investigativa en la Facultad de Arquitectura e Ingeniería y en la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia dejando evidencias de participación y productos que sirvan de ejemplo para los futuros investigadores.
Objetivo:
El objetivo general del Semillero de Investigación de Arquitectura e Ingeniería – SIARI, es el de formar como investigadores a partir de la pregunta, la reflexión, el análisis y el abordaje de temas en investigación, tales como: Diseño ambiental urbano; historia de la arquitectura; patrimonio urbano, cultural y arquitectónico; cultura y arquitectura; materiales y procesos constructivos; protección, gestión y reglamentación; construcción y tecnología; ordenamiento territorial; restauración, recuperación y remodelación; herramientas de representación gráfica digital; desarrollo ambiental y sostenible. Que faciliten la participación activa de estudiantes y profesores, en los procesos de investigación con el fin de ampliar las fronteras del conocimiento y la definición de instrumentos metodológicos aplicables al universo particular del arte, la cultura, la arquitectura, la ingeniería y la delineación.
SITEC
Presentación: Semillero de investigación en Ciencia y Tecnología de la Construcción-SITEC
Objetivo:
Presentar propuestas que puedan contribuir al mejoramiento de la actividad constructora y su interacción con el medio ambiente desde la el ámbito de la sostenibilidad y la gestión en la construcción que permitan la mejor planeación en proyectos de construcción.
A + D
Presentación: Semillero de Investigación Arquitectura + Diseño-A+D
Objetivo:
Investigación en Arquitectura, es formar nuevos investigadores desarrollando temas de Arquitectura enfocados en el concepto de sostenibilidad, buscando la participación activa de los estudiantes y profesores en los procesos de investigación.